Cómo prevenir el deterioro cognitivo en la tercera edad: claves para mantener la mente activa

El envejecimiento forma parte natural del ciclo de la vida, pero cómo envejecemos depende en gran medida de nuestros hábitos, entorno y estimulación diaria. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el envejecimiento saludable como “el proceso de desarrollar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez”.

En Hogar Dulce Otoño, entendemos que la salud mental y la estimulación cognitiva son tan importantes como el cuidado físico. Por eso, aplicamos estrategias respaldadas por evidencia científica para prevenir el deterioro cognitivo y mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios.

🔍 ¿Qué causa el deterioro cognitivo?

Según la Sociedad Neurológica Argentina, el deterioro cognitivo puede aparecer por causas neurodegenerativas como el Alzheimer o por factores modificables como el aislamiento social, la depresión o la falta de estimulación.
Los primeros signos suelen incluir olvidos frecuentes, desorientación o dificultad para concentrarse. Sin embargo, la buena noticia es que la mente también puede entrenarse y rehabilitarse, igual que un músculo.

🧩 Estrategias efectivas para mantener la mente activa

  1. Estimulación cognitiva estructurada:
    Estudios del Instituto Andaluz de Neurociencia demuestran que las terapias de intervención cognitiva mejoran la atención, la memoria y reducen los trastornos de conducta asociados a la demencia.
    En nuestro centro, realizamos actividades como ejercicios de memoria, lectura guiada, juegos de lógica y reminiscencia (recordar eventos significativos de la vida).
  2. Ejercicio físico adaptado:
    La evidencia indica que la actividad física regular, incluso el ejercicio acuático, favorece la oxigenación cerebral y mejora la función ejecutiva. En Hogar Dulce Otoño, combinamos fisioterapia con movimientos coordinados y ejercicios de equilibrio para estimular tanto cuerpo como mente.
  3. Yoga y meditación:
    Estudios recientes en la Universidad de O’Higgins (Chile) confirman que el yoga mejora la movilidad, la fuerza y la autovalencia hasta en un 80% de los adultos mayores, aportando calma mental y mejor control emocional.
  4. Vida social y emocional activa:
    Las relaciones interpersonales son protectoras contra el deterioro cognitivo. En nuestros programas diarios fomentamos la conversación, la música, la danza y el trabajo en grupo, promoviendo un entorno positivo y lleno de estímulos.

💬 En Hogar Dulce Otoño promovemos el envejecimiento con sentido

Nuestro equipo interdisciplinario —formado por psicólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y personal de enfermería— trabaja con el modelo biopsicosocial que establece el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
Buscamos mantener las capacidades mentales y emocionales de cada persona el mayor tiempo posible, adaptando los programas de forma personalizada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *